Categorías
Financieras

El papel de la Federación Internacional de Contadores (IFAC)

La Federación Internacional de Contadores (IFAC) sirve al interés público contribuyendo al desarrollo de organizaciones, mercados y economías fuertes y sostenibles. IFAC defiende la transparencia, rendición de cuentas y comparabilidad de la información financiera; ayuda al desarrollo de la profesión contable y de auditoría y comunica la importancia y valor de los profesionales de la contabilidad a la infraestructura financiera global. Fundada en 1977, IFAC está compuesta actualmente por más de 175 miembros y asociados en más de 130 países de todo el mundo, que representan casi 3 millones de profesionales de la contabilidad en ejercicio en la industria y el comercio, el sector público y la educación.

Como parte de su obligación de interés público, IFAC contribuye al desarrollo, adopción e implementación de normas internacionales de auditoría y aseguramiento de alta calidad principalmente mediante su apoyo IAASB. IFAC proporciona recursos humanos, gestión de instalaciones, apoyo en comunicaciones y financiación a este consejo independiente emisor de normas. Así mismo facilita el proceso de presentación de candidaturas y la selección de los miembros del Consejo.

El IAASB fija sus propias agendas y aprueba sus publicaciones de acuerdo con su debido proceso y sin intervención alguna por parte de IFAC. IFAC no puede influir en las agendas o publicaciones. IFAC publica manuales, normas y otras publicaciones y es propietaria de los derechos de autor.

La independencia del IAASB está salvaguardada de diversas formas:

  • Supervisión formal independiente de la emisión de normas por parte del Consejo de Supervisión del Interés Público (visite: www.ipiob.org para más información), que incluye un debido proceso riguroso que implica la consulta pública,
  • Un proceso público de presentación de candidaturas y la supervisión independiente de los procesos de presentación y selección por parte del Consejo de Supervisión del Interés Público,
  • Completa transparencia, tanto en términos de proceso debido para la emisión de normas como por el acceso público a los documentos anexos a las agendas, reuniones y la publicación de las bases para las conclusiones junto con cada norma definitiva,
  • La participación de un Grupo Consultivo Asesor y de observadores en el proceso de emisión de normas, y
  • El requerimiento de que los miembros del IAASB, así como los organismos que presentaron sus candidaturas o de los que son empleados se comprometan con la independencia del Consejo, su integridad y misión de interés público.

Mas información: www.ifac.org

Deja un comentario!